La propuesta del diputado Johannes Kaiser para que el Servicio Médico Legal (SML) identifique restos óseos de víctimas de la dictadura militar desató ayer un fuerte debate en la Cámara de Diputados, marcado por acusaciones de “negacionismo” y falta de respeto a la memoria histórica.
El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario explicó que su iniciativa busca “instruir al Servicio Médico Legal para que lleve a cabo los peritajes pertinentes a fin de determinar la identidad de los restos óseos bajo su custodia”.
Según detalló, se trata de casos sin orden judicial vinculados a presuntos detenidos desaparecidos y ejecutados políticos durante el régimen militar. El uso del término “presuntos” provocó inmediatas críticas, con parlamentarios que calificaron sus palabras de “inaceptables”.
Durante la dictadura de Augusto Pinochet, que dejó al menos 3.200 opositores asesinados y 1.469 desaparecidos, se utilizaban expresiones como “presuntos desaparecidos” para minimizar las denuncias de familiares.
De acuerdo con cifras oficiales del Gobierno, tras décadas de búsqueda se han identificado los restos de 307 víctimas, mientras que 1.162 personas aún permanecen desaparecidas.