La alerta de tsunami emitida por el SHOA tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió Rusia ha generado evacuaciones masivas a lo largo de gran parte del territorio nacional. Durante esta jornada, ya se han registrado los primeros trenes de olas en distintas regiones del país, con mediciones variables según la zona.
De acuerdo con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), más de una decena de regiones se encuentran bajo estado de Alerta, lo que corresponde a un tsunami intermedio, mientras que otras han transitado al estado de Precaución, correspondiente a un tsunami menor.
🌐 Primeras zonas afectadas
El fenómeno comenzó a sentirse en Rapa Nui, donde se registraron olas de hasta 70 centímetros. Posteriormente, las olas alcanzaron diversas localidades del norte y centro del país. Según Senapred, estas han sido las máximas alturas registradas:
-
Mejillones: 40 cm
-
Taltal: 30 cm
-
Caldera (Atacama): 40 cm
-
Chañaral (Atacama): 50 cm
-
Coquimbo: 60 cm
Asimismo, el Sistema de Alerta de Tsunamis de EE.UU. entregó mediciones preliminares adicionales:
-
Tocopilla: 18 cm
-
Iquique: 20 cm
-
Archipiélago Juan Fernández: 8 cm
📍 Horarios estimados de llegada de las olas al sur del país
Para las regiones del sur, se han estimado los siguientes horarios de llegada de trenes de olas:
-
Castro: 18:37
-
Puerto Melinka: 18:49 (hora local) / 17:49 (hora Chile continental)
-
Caleta Meteoro: 20:00 (hora local) / 19:00 (hora Chile continental)
-
Puerto Williams: 22:46 (hora local) / 21:46 (hora Chile continental)
Y durante la madrugada del jueves 31 de julio, se espera el arribo en los siguientes puntos:
-
Puerto Chacabuco: 02:23 (local) / 01:23 (continental)
-
Puerto Natales: 02:26 (local) / 01:26 (continental)
-
Puerto Aguirre: 05:12 (local) / 04:12 (continental)
-
Puerto Edén: 03:17 (local) / 02:17 (continental)
-
Bahía Gregorio: 10:21 (local) / 09:21 (continental)
-
Punta Arenas: 10:20 (local) / 09:20 (continental)
🛑 Llamado a seguir las instrucciones oficiales
Las autoridades han insistido en la importancia de mantenerse informados por canales oficiales y seguir las indicaciones del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), especialmente en las zonas costeras donde el riesgo continúa presente.