Este miércoles, en el Polideportivo Karen Gallardo Pinto de Copiapó, se disputó la final regional sub-14 de tenis de mesa de los Juegos Deportivos Escolares, clasificatoria al evento nacional organizado por el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes (Mindep-IND).
Tras una intensa jornada, quedaron definidos los cuatro estudiantes que representarán a la Región de Atacama en las Finales Nacionales, que se realizarán en Santiago los días 6 y 7 de septiembre: Scarlet Paredes (Liceo Pedro Troncoso Machuca, Vallenar), Catalina Ávalos (Colegio Parroquial Padre Negro, Caldera), Claudio Díaz (Scuola Italiana, Copiapó) y Miguel Donoso (Colegio Cervantino, Copiapó).
La seremi del Deporte, Arling Guzmán, destacó el entusiasmo y nivel competitivo de las y los participantes:
“Los Juegos Deportivos Escolares son una oportunidad para que nuestros niños, niñas y jóvenes crezcan y se desarrollen con el deporte. Son nuestro semillero para el alto rendimiento, y por eso estamos muy orgullosos de ver su esfuerzo y talento”.
Entre las clasificadas, Scarlet Paredes, quien logra por tercer año consecutivo su pase al nacional, señaló:
“Me parece genial, porque me da más oportunidades y voy más preparada para el nacional, ya sea para ganar un puesto o jugar mejor que en los años anteriores”.
Por su parte, Catalina Ávalos, quien también repite participación, comentó:
“Me parece bien, es bacán juntarse con más gente y jugar. Ahora estoy mejor preparada para el nacional”.
En varones, Claudio Díaz expresó su entusiasmo tras el triunfo:
“Me he esforzado durante el año y creo que en Santiago me va a ir muy bien”.
Mientras que Miguel Donoso valoró la oportunidad:
“Me siento bien, aunque me faltan aún muchas cosas por mejorar”.
Categoría Juvenil
En la misma jornada se desarrolló también la final regional juvenil. En damas, los tres primeros lugares fueron para Valentina Villalobos (Liceo Bicentenario Mercedes Fritis), Fernand Espinoza y Darling Monjin (ambas del Liceo Santa Marta).
En varones, el podio lo ocuparon José Cortés (Colegio San Agustín), Felipe Plaza (Scuola Italiana) y Maximiliano Campillay (Liceo Pedro Troncoso Machuca).