En Porvenir se realizó la primera sesión del COGRID Preventivo de la temporada 2025-2026,
instancia que reunió a los principales organismos de respuesta y coordinación provincial con
el objetivo de reforzar los protocolos de acción ante eventuales siniestros forestales durante
los próximos meses.
El encuentro contó con la participación de la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del
Fuego, junto a representantes de CONAF y SENAPRED, instituciones que expusieron los
procedimientos y lineamientos operativos para enfrentar de manera coordinada las
emergencias que puedan afectar el territorio fueguino.
En la jornada también estuvieron presentes los equipos de emergencia de las
municipalidades de Porvenir, Primavera y Timaukel, además de Bomberos de Porvenir, SAG,
Armada, Carabineros, Seremi de Salud y el Destacamento Motorizado Caupolicán N°11,
reafirmando el compromiso interinstitucional frente a este tipo de contingencias.
El objetivo principal del encuentro fue presentar y actualizar los protocolos de acción ante
siniestros forestales, garantizando una respuesta rápida, coordinada y eficiente entre los
distintos servicios públicos, fuerzas armadas y voluntariado.
“Dentro del contexto de las acciones consideradas en la Estrategia Nacional para enfrentar
el período estival, específicamente relacionada con los incendios forestales, se ha trabajado
desde el más alto nivel —nacional, regional y ahora provincial— para fortalecer el COGRID
preventivo. Esta coordinación busca anticiparnos y preparar nuestras capacidades humanas
y materiales frente a esta amenaza que afecta a todo el país”, señaló Juan Carlos Andrades,
Director Regional de SENAPRED, quien expuso la Estrategia Regional para la Gestión de
Incendios Forestales 2025 -2026.
Mientras que el delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto,
hizo énfasis en la importancia de la prevención para esta temporada: “tenemos
antecedentes de que este es un año más seco, donde ha caído menos lluvia, y eso nos hace
tener que trabajar de forma más intensa las materias de prevención, ya que la primera línea
es prevenir y después actuar de la forma más rápida posible”.
Mesa Provincial de Prevención y Mitigación de Incendios Forestales
Además, se realizó la segunda reunión de la Mesa Provincial de Prevención y Mitigación de
Incendios Forestales, la cual también se enmarca en el trabajo preventivo reforzado durante
el gobierno Gabriel Boric. Este espacio busca generar colaboración y coordinación entre las
distintas políticas públicas sectoriales estratégicas, promoviendo un enfoque integral de
gestión del riesgo enfocado en las particularidades del territorio.
Para la temporada 2025-2026 se acordó fortalecer de manera conjunta los ejes de
prevención social y difusión, así como de regulación y mitigación, con el objetivo de
sensibilizar a la población local y a los turistas en torno a la prevención de incendios
forestales. Estas acciones responden a las principales causas de incendios identificadas en la
provincia, entre las que destacan las faenas agrícolas y pecuarias, además de conductas
asociadas a fumar y al desplazamiento de vehículos o personas.