Intercambio académico une a suboficiales de 4 países
Con el objetivo de estrechar lazos, compartir experiencias profesionales y conocer los procesos formativos de otros ejércitos de la región, se realizó un intercambio académico internacional en el que participaron alumnos de las escuelas de suboficiales de Argentina, Brasil y Colombia, quienes visitaron la Escuela de Suboficiales del Ejército de Chile.
En esta actividad participaron:
-
Dos dragoneantes de la Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral” de Argentina.
-
Un sargento y dos alumnos de la Escola de Sargentos das Armas del Ejército de Brasil.
-
Un teniente y dos alumnos de la Escuela Militar de Suboficiales “Sargento Segundo Inocencio Chincá” del Ejército Nacional de Colombia.
Durante su estadía, los representantes extranjeros realizaron visitas profesionales a la Escuela de Suboficiales Sargento 2º Daniel Rebolledo Sepúlveda, a la Escuela de Montaña del Ejército de Chile, y a lugares emblemáticos como el Museo Histórico y Militar de Chile, el Museo Aeronáutico del Aire y del Espacio y el Museo Histórico Nacional. Además, asistieron como invitados especiales a la Gran Parada Militar 2025.
El director de la Escuela de Suboficiales de Chile, Coronel Enrique Rebolar S., destacó el valor estratégico de este tipo de encuentros:
“El relacionamiento internacional es clave para la formación de nuestros alumnos. Compartir con escuelas de países amigos les permite comprender diferentes enfoques de formación, así como también fortalecer la confianza y la cooperación mutua”.
Por su parte, el Dragoneante Principal Héctor Manuel Salinas, de la escuela argentina, valoró profundamente la experiencia:
“Fue una oportunidad para conocer de cerca la disciplina, la formación y los valores que guían al Ejército de Chile. Este tipo de intercambios fortalecen la integración y el respeto entre nuestras fuerzas armadas”.
Este encuentro se enmarca en los convenios de cooperación internacional que mantiene el Ejército de Chile con instituciones formativas de países amigos, y que busca potenciar la profesionalización, el entendimiento cultural y el desarrollo de capacidades compartidas entre futuros suboficiales de la región.