La Tuna de la Universidad de Atacama —conocida como La Mágica— culminó su participación en el 12º Certamen Internacional de Tunas Aguascalientes 2025 con un destacado desempeño, obteniendo dos importantes premios y posicionando a Atacama y a Chile en uno de los escenarios culturales más relevantes de Latinoamérica.

La agrupación, con 32 años de trayectoria, fue reconocida con:
- Mejor Pieza Instrumental, por la interpretación de Capricho ruso, incluida en su disco “Sesión Binaural 30 Años”.
 - Mejor Ronda, tras su presentación de serenata romántica frente al Museo de la Muerte, luego del pasacalle oficial del certamen.
 
La participación de los 21 integrantes se realizó gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Atacama, aprobado por el Consejo Regional (CORE), apoyo que permitió a la tuna difundir la tradición musical local en el extranjero. Asimismo, la delegación valoró el respaldo de la Universidad de Atacama, la Municipalidad de Copiapó y las familias de los músicos, fundamentales para concretar el viaje.

Francisco López, tunador más antiguo y representante histórico de la agrupación, expresó su orgullo y agradecimientos:
“Agradecemos de manera especial al Gobierno Regional de Atacama y al Consejo Regional por abrirnos esta puerta y confiar en nuestro trabajo. También a la Universidad de Atacama, a la Municipalidad de Copiapó y a nuestras familias, que siempre nos apoyan. Hemos dejado el nombre de Atacama y de nuestra universidad en lo más alto. Hemos hecho las cosas bien, y puedo decir que tarea cumplida”.
“Esta experiencia ha sido magnífica. Hemos recorrido Lima, Colombia y ahora México, siempre obteniendo reconocimientos y llevando nuestra música con orgullo. Este amor por la tuna va a seguir. Tenemos buenas semillas y las vamos a seguir puliendo”.
Con estos logros, La Mágica consolida su rol como referente cultural de la región y embajadora universitaria, proyectando el talento atacameño y la tradición tunera más allá de las fronteras nacionales.

