Una caravana de camioneros viajará hasta Santiago para impulsar la Ruta Chile por Chile y solicitar al presidente mayor agilidad en la pavimentación de la Ruta 7.
El próximo 3 de septiembre comenzará una histórica caravana de transportistas desde Punta Arenas rumbo a Santiago, con el objetivo de entregar al Presidente de la República y al Ministerio de Obras Públicas una carta firmada por autoridades de las regiones de Magallanes, Aysén y Los Lagos, exigiendo la habilitación definitiva de la Carretera Austral como corredor permanente para el abastecimiento de las regiones más apartadas del país.
La iniciativa, liderada por el gobernador de Aysén, Marcelo Santana, y el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, cuenta con el apoyo transversal de alcaldes y gremios del transporte del sur del país, entre ellos la alcaldesa de Natales, el alcalde de Cochrane, el gobernador de Los Lagos, y la Unión de Transportistas de Magallanes (UTRAMAG).
Sobre este viaje, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó que el trabajo comenzó en febrero, con una reunión telemática y presencial entre autoridades y transportistas.
“Hay que recordar que más del 80% de los productos que llegan hasta nuestra región vienen por Argentina, por tierra. Son 20 mil los camiones que ingresan todos los años a nuestra región, ya sea por Natales o por nuestra ciudad. Por eso es importante tener autonomía, para que no nos pase que algún gobernador argentino quiera cobrar un peaje o genere más problemas de los que ya viven nuestros camioneros cuando transitan por la Ruta 40 o por las distintas rutas argentinas”, señaló Radonich.
En cuanto al recorrido, el jefe comunal indicó que los camiones realizarán la Ruta Chile por Chile en modalidad bimodal, partiendo en Punta Arenas, para luego abordar el actual ferry en Puerto Natales y llegar hasta Puerto Yungay. Desde allí, continuarán por la Carretera Austral hasta Puerto Montt, para luego seguir por la Ruta 5 Sur. Además, la autoridad señaló que, durante el viaje, la caravana pasará por diferentes comunas, donde alcaldes y gobernadores se harán parte de esta petición, la cual será entregada al Presidente de la República, a la ministra de Obras Públicas, a los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, y a los candidatos presidenciales, con el objetivo de transformar la pavimentación de la Ruta 7 en una política de Estado prioritaria.
Para el presidente de UTRAMAG, Jaime Cárdenas, este es un viaje histórico, ya que es la primera vez que autoridades de Aysén, Los Lagos y Magallanes se unen para lograr un objetivo común para sus habitantes. “Queremos llegar el viernes 12 de septiembre a Santiago y ojalá nos esté esperando la ministra del MOP, para poder conversar con ella y entregarle la carta firmada por todas las autoridades de las tres regiones”, afirmó.
Desde UTRAMAG también señalaron que actualmente enfrentan demoras de hasta siete horas debido al mal estado de los caminos en territorio argentino. “Cuando hay conflictos en el lado argentino, esta alternativa es mucho más rápida. Por ejemplo, a veces hay derrumbes, protestas o un sinfín de motivos que retrasan nuestros viajes. Muchas veces tienen feriados, y hay un gran cúmulo de turistas en la frontera, lo que también demora el tránsito de los camiones”, concluyó Marcelo Núñez, tesorero de UTRAMAG.