Avanzando en infraestructura con sentido: proyectos FRIL impulsan el desarrollo local
La Cámara Chilena de la Construcción O’Higgins (CChC O’Higgins) realizó una nueva sesión del Comité de Contratistas Generales e Infraestructura, encabezada por su presidente Carlos Pérez, con la participación de empresas socias del gremio.
Durante la jornada, Francisco Lara, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de O’Higgins (GORE), presentó los avances del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), programa que busca fortalecer la gestión municipal y la participación ciudadana a través de proyectos de infraestructura local.
Entre los principales anuncios se destacan:
-
Firma de convenios entre el GORE y los municipios entre octubre y noviembre.
-
Inicio del proceso de licitación a partir de noviembre, a cargo de las municipalidades.
-
Inversión total de MM$20.000, distribuidos en tres proyectos por comuna en áreas como conectividad, cultura, educación, salud, deporte y seguridad.
-
Transferencias de recursos a partir de 2026.
En el encuentro, la CChC O’Higgins presentó los resultados de un estudio aplicado a empresas socias sobre la ejecución de proyectos FRIL, que evidenció la necesidad de modernizar y estandarizar los procesos de licitación y gestión de obras municipales, promoviendo condiciones más transparentes y eficientes.
Entre los principales hallazgos del estudio:
-
82% calificó como insuficiente el financiamiento disponible frente al costo real de las obras.
-
86% señaló deficiencias en los trámites administrativos municipales.
-
68% consideró poco transparentes los procesos de selección de empresas.
-
100% participaría en licitaciones con procesos de pago más expeditos y presupuestos acordes.
El GORE reafirmó su compromiso con el cumplimiento de los acuerdos establecidos, iniciando reuniones con municipios para fortalecer la gestión de proyectos y gestionar nuevos recursos ante la SUBDERE y la DIPRES, asegurando además la priorización de pagos de obras en ejecución.
“Estos proyectos representan una oportunidad concreta para que las comunidades participen activamente en el desarrollo de su entorno”, destacó Francisco Lara (GORE).
Por su parte, Carlos Pérez, presidente del Comité de Contratistas Generales e Infraestructura, valoró el trabajo conjunto con el Gobierno Regional:
“La colaboración público-privada es tangible y contribuye a un desarrollo más eficiente de proyectos en el territorio.”
La jornada concluyó con el compromiso de seguir fortaleciendo el trabajo colaborativo entre el sector público y privado, impulsando obras que mejoren la calidad de vida y el desarrollo sostenible de la Región de O’Higgins.